Ayer, 22 de abril, se celebró el Día Mundial de la Tierra.
Curiosamente, es una fecha que tiene casi 40 años celebrándose: desde el 22 de abril de 1970.
Lo curioso es que desde hace pocos años -quizás desde comienzos del siglo XXI- es que se viene escuchando la fecha con un poco más de insistencia. Sin dudas, el creciente interés por la ecología, la destrucción del medio ambiente y la contaminación ha hecho que se ponga la lupa de la agenda mundial en otros temas.La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades.
La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
Fuente: Wikipedia
En Venezuela apenas nos enteramos de estas cosas. Nuestra atención está, si acaso, concentrada en temas más pedestres, más mundanos: ¿a quién imputarán hoy? ¿a quién acusarán de corrupción? ¿quién pide asilo? ¿llegaremos vivos a nuestro lugar de destino? ¿estaré cuatro horas en el tráfico de la ciudad? ¿me asaltarán? Y un largo y doloroso etcétera.
A no dudarlo, hay personas preocupadas -y mucho- por el ambiente. Pero no es un tema de moda. Por suerte, las nuevas generaciones -los llamados "millenials" y los que vienen tras ellos- han crecido con una conciencia ecológica que no tuvimos otras generaciones. Eso ha estimulado el interés por nuevas y mejores formas de preservación del único planeta que tenemos.
En este tema medio-ambiental, lo más sabio es hacer pequeñas cosas, pequeños cambios que marquen diferencias a futuro.
La naturaleza, siempre sabia y viva, sabrá agradecer nuestros pequeños esfuerzos.
0 Comentarios para la Caja:
Publicar un comentario