En lo que promete ser una novela de consecuencias dantescas para Venezuela, el sistema financiero local ha continuado con el crack de baja intensidad que se viene desarrollando desde hace meses.





"... Los sismógrafos no eligen los terremotos, reaccionan a los que van ocurriendo. El blog es eso, un sismógrafo. Aquellos que me han leído saben que pueden encontrarse cada día ante algo totalmente inesperado..." (José Saramago)
En lo que promete ser una novela de consecuencias dantescas para Venezuela, el sistema financiero local ha continuado con el crack de baja intensidad que se viene desarrollando desde hace meses.
Escrito por Néstor a la/s 6:41 p. m.
Mientras el gobierno venezolano hace todo lo posible por causar alguna reacción (bien sea en la oposición local, en el exterior o tan siquiera en sus propios seguidores), el mundo sigue girando y no precisamente alrededor de la revolución chavista.
Escrito por Néstor a la/s 7:09 p. m.
Escrito por Néstor a la/s 4:20 p. m.
Las cosas van de mal en peor entre Venezuela y Colombia.
No es cuento que cada vez que el presidente Chávez arma una fábula en su imaginación, todo el universo chavista se mueve para reproducir esa fábula en la realidad.
Es descarada y enfermizamente cierto. Por ejemplo, aquí no hay crisis económica, lo que hay son indicadores económicos que no sirven. Cuando el presidente dice que lo quieren matar, se pierde tiempo y dinero en investigaciones y acusaciones hasta lograr armar un plan de magnicidio más o menos creíble.
Así se mueve el mundo del chavismo. Empobrecido en sus propuestas, retorcido en sus respuestas.
El presidente Chávez viene armando una historia de desencuentros con Colombia, específicamente con el presidente Álvaro Uribe y varios de sus ministros, a quienes ha insultado a más no poder.
Ante la evidencia del apoyo a los delincuentes de las FARC, con las implicaciones de apoyo al narcotráfico y a otros delitos que eso tiene, a Chávez no le ha quedado otra que replegarse y atacar.
Ahora, la historia es de una amenaza de guerra -que sólo ocurre en su mente- pero que todos sus fanáticos tratarán de convertir en realidad.
Comedia en tres actos
Dios quiera que no. Dios quiera que me equivoque, como tantas veces lo he hecho.
Pero para allá vamos. El carro maltrecho va en bajada, sin frenos, en llamas, con un conductor enloquecido y con unos pasajeros que recien comienzan a despertar pero que no pueden bajarse del carro.
Hay que parar inmediatamente la locura belicista del enloquecido presidente venezolano y de sus no menos enloquecidos fanáticos.
¡VIVA VENEZUELA Y VIVA COLOMBIA!
Escrito por Néstor a la/s 7:52 p. m.
Hoy, 18 de noviembre, es el día de Nuestra Señora de Chiquinquirá, mejor conocida popularmente como "La Chinita", una de las advocaciones Marianas que más fe arrastra en Venezuela.
Es la Patrona del Zulia, también es venerada en Colombia, nuestro vecino país, hoy en espesas controversias con Venezuela. Como ya lo han dicho hoy, La Chinita es uno de tantos puntos de encuentros entre nuestras naciones.
Virgencita, protégenos y bendícenos a todos los venezolanos y colombianos!!!!
PD: con esta nota, llego a 582 entradas realizadas este año 2009... igualando lo realizado durante 2008. Un record muy personal.
Escrito por Néstor a la/s 9:46 p. m.
Para comenzar la semana, un video de la legendaria Radio Rochela -que está cumpliendo 50 años-, pero con personajes más recientes. El sketch se llama Bob Busters:
Escrito por Néstor a la/s 9:54 p. m.
Escrito por Néstor a la/s 7:32 p. m.
Mucha "tinta" ha corrido desde el domingo pasado, cuando el presidente Chávez, en otro arranque de locura criminal hizo un llamado a los militares venezolanos a que se preparen para una guerra con Colombia. De paso, que preparen a todo el mundo: estudiantes, mujeres, trabajadores... porque eso es un problema de todos, según el enloquecido presidente.
... ahh los escuálidos? no. Los escuálidos son una quinta columna aquí. Sepámoslo. Una quinta columna. Ellos son apátridas. Ellos son tan apátridas como la oligarquía colombiana, los oligarcas de aquí... y andan regados por todos lados... eh?..."En pocas palabras: todos mis opositores (los escuálidos) son enemigos, objetivos militares, de los cuales hay que cuidarse. Son, en breve, traidores a la patria grande y bonita de Bolívar.
Escrito por Néstor a la/s 8:46 p. m.
Ayer se cumplieron 20 años de la caída del Muro de Berlín. Como cuenta la historia y pudimos ver en algunos videos, el Muro no cayó en 5 minutos ni a punta de pico y pala. Fue un proceso que detonó ese día, pero las inquietudes acerca de la viabilidad del Muro venían de años atrás.
Ese día, comenzó la reunificación alemana y (por qué no) la de Europa tal y como la conocemos hoy.
El simbolismo del Muro de Berlín es tan fuerte que opaca la presencia de otros muros, igualmente infames en su significado.
Desde el portal 20 Minutos (España), nos enteramos de la existencia de estos otros muros:
1. Cisjordania
Construido por el Gobierno de Israel, se extiende en un 20% a lo largo de la Línea Verde internacional y en un 80% en territorio cisjordano palestino, donde llega a adentrarse hasta 24 kilómetros con el fin de incluir asentamientos israelíes. Cuando esté terminado, el 10% del territorio cisjordano quedará en el lado israelí y aislado del resto de Cisjordania.
Según las autoridades israelíes, el muro es una "medida defensiva diseñada para impedir el paso de terroristas, armas y explosivos al estado de Israel".
La Corte Internacional de Justicia dictaminó el 9 de julio de 2004 que la construcción de la valla-muro israelí en Cisjordania es ilegal según el derecho internacional y pidió su derribo.
El muro rodea localidades y pueblos palestinos enteros, aislando entre sí a comunidades y familias y separando a los campesinos de sus tierras y a los palestinos de sus lugares de trabajo, centros educativos y de salud y otros servicios esenciales.
2. Estados Unidos y México
EE UU comenzó a construir en 1994 un muro metálico en un tercio de su frontera con México para evitar la entrada de inmigrantes indocumentados.
Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, citada por la BBC, en estos 15 años han muerto más de 5.600 inmigrantes sin papeles intentando cruzar la frontera, la mayoría, debido a las altas temperaturas del desierto.
3. Ceuta y Melilla
A mediados de los años 90 el Gobierno español levantó 8,2 kilómetros de alambrada en Ceuta y 12 en Melilla para evitar el paso de inmigrantes sin papeles desde Marruecos.
En 2000, el sistema se reforzó con tres vallas paralelas y en 2005, tras las avalanchas que causaron la muerte de 14 personas, se aumentó la altura hasta 6 metros, se colocaron cámaras infrarrojas, difusores de gases lacrimógenos, sistemas que impiden el uso de escaleras, un laberinto de cables trenzados y piquetes de hasta 3 metros de alo.
Una de las consecuencias de estas vallas es haber obligado a muchos inmigrantes subsaharianos a buscar la peligrosa alternativa de entrar en la UE por mar, a traves de Canarias.
4. Irlanda del Norte
En Belfast, Derry y otras localidades de Irlanda del Norte se han levantado barreras para separar a los nacionalistas católicos de los unionistas protestantes.
Empezaron a construirse en 1970 y se las conoce con el eufemismo de "Líneas de Paz".
5. Corea del Norte y Corea del Sur
Una franja de 4 kilómetros de ancho y 250 de largo divide Corea del Norte y Corea del Sur desde el final de la guerra entre ambos países, en 1953. Es la zona desmilitarizada y, pese a los avances hacia la reconciliación, sigue siendo una de las barreras más impenetrables del mundo.
6. Arabia Saudí
Con el objetivo de defender sus grandes reservas de petróleo, el reino saudí está fortificando su frontera de 9.000 kilómetros (buena parte de ella, con países tan candentes como Irak o Yemen) con una de las barreras de seguridad más largas del mundo, a un costo estimado de 3.000 millones de dólares estadounidenses, informa la BBC.
Se trata de un proyecto de alta tecnología. La barrera será física en algunas zonas y virtual (satélites, radares, infrarrojos), en otras.
7. Sáhara Occidental
Alegando la necesidad de defenderse de los ataques del Frente Polisario, el Gobierno de Rabat empezó a construir en 1980 una barrera en el Sáhara Occidental (antiguo territorio español ocupado por Marruecos) cuya longitud alcanza ya los 2.720 kilómetros, y que está formada por muros de piedra y arena de hasta 2,5 metros de alto, alambradas, campos de minas y zanjas.
8. Chipre
Una Línea Verde gestionada por la ONU divide Nicosia, la capital de Chipre, en dos partes, una septentrional bajo el poder de la autodenominada República Turca del Norte de Chipre (turcochipriotas), y la parte meridional bajo el control gubernamental reconocido internacionalmente de la República de Chipre (grecochipriotas).
En 2007, el gobierno grecochipriota comenzó a derribar parte de la Línea Verde en "una señal de buena voluntad".
La alambrada tiene 180 kilómetros.
9. Bostwana y Zimbabue
En 2003 el gobierno de Bostwana levantó en la frontera de este país con Zimbabue una cerca de alambre de púas de 2,5 metros de altua y 500 kilómetros de largo.
Botswana indicó que el objetivo es impedir la propagación de la fiebre aftosa entre el ganado. Para Zimbabue, sin embargo, la razón es impedir el paso de inmigrantes indocumentados de este último país, devastado económicamente.
10. India y Pakistán
Los dos países (ambos con armas nucleares) están separados por muros y alambradas en aproximadamente la mitad de su frontera común (2.900 kilómetros).
11. Cachemira
Medio millar de kilómetros de alambrada se extienden a lo largo de la disputada Línea de Control en la zona de Cachemira controlada por India. El objetivo: evitar el tráfico de armas y la infiltración de separatistas cachemiros con base en Pakistán.
12. India y Bangladesh
India está construyendo a lo largo de 4.000 kilómetros de su frontera con Bangladesh una verja de seguridad para evitar el tráfico de armas y drogas y, especialmente, que Bangladesh se convierta en un santuario de terroristas supuestamente apadrinados por Pakistán.
13. Irán y Pakistán
En su frontera con Pakistán, Irán está levantando un muro de cemento de casi un metro de grosor y más de 3 metros de altura. La razón: impedir el tráfico de drogas, de inmigrantes sin papeles y de terroristas. El muro causa graves problemas a la población de la región de Baluchistán, presente a ambos lados de la frontera.
14. Irak y Kuwait
La barrera tiene 190 kilómetros y fue construida al término de la primera guerra del Golfo por orden del Consejo de Seguridad de la ONU, para impedir una nueva invasión del emirato por parte iraquí.
Se trata de una cerca electrificada, con alambre de púas , muros de arena y zanjas.
15. Uzbekistán
Uzbekistán ha optado por defender su territorio a base de vallas. En el norte, una gran verja de alambre de espino le separa de Kisrguistán y de posibles radicales islamistas procedentes de este país. En el sur, un alambre electrificado (380 voltios) y campos de minas cubren parte de la frontera con Afganistán.
16. Tailandia y Malasia
En los años 70 ambos gobiernos acordaron construir muros de cemento coronados de alambre a lo largo de parte de su frontera común. Desde 2007 Tailandia construye un muro de 75 kilómetros para impedir a supuestos terroristas entrar en sus conflictivas provincias de mayoría musulmana en el sur.
La construcción de este muro, de más de 2 metros de altura en algunos puntos de la línea de demarcación que divide la provincia tailandesa de Satun y los estados malayos de Kedah y Perlis, cambió las vidas de muchos tailandeses que habitan en la región.
17. Río de Janeiro
El Gobierno regional de Río de Janeiro (sede de los Juegos Olímpicos de 2016) comenzó a levantar el pasado mes de marzo muros para cercar algunas favelas y evitar su expansión en áreas de bosque protegido. Está previsto construir 11 kilómetros de muros.
El presupuesto asciende a 17 millones de dólares, y la mitad de esta cantidad es para la favela de la Rocinha, célebre por extenderse entre dos de los barrios más ricos de Río y por ser una de las mayores de Brasil, con cerca de 200.000 habitantes.
Varias favelas ya contaban con vallas protectoras, pero muchas de ellas han sido destruidas o ignoradas por los vecinos, que han continuado construyendo en lugares antes ocupados por bosques tropicales.
18. Bagdad
El ejército estadounidense comenzó a construir en 2007 una barrera de 5 kilómetros de largo y 3,6 metros de alto en la capital iraquí, rodeando el distrito de Adhamiya, predominantemente sunní, y con el fin de separarlo de las zonas de la ciudad donde los chiíes son mayoría.
Washington lo justificó como un modo de evitar la "violencia sectaria". Sus críticos destacan que contribuye a acrecentar la división ya existente y a "cantonalizar" la ciudad.
19. Brunei
Para tratar de evitar el contrabando y la inmigración ilegal, el sultanato de Brunei está construyendo una verja de seguridad a lo largo de sus 20 kilómetros de frontera con la región malaya de Limbang.
20. Egipto y Gaza
La separación en el paso de Rafah, entre la Gaza palestina y Egipto fue construida por los gobiernos egipcio e israelí tras el tratado de paz que ambos países firmaron en 1979.
En 2007, tras la victoria del movimiento islamista Hamas en Gaza, Israel cerró la frontera por completo, incluyendo el paso de personas, bienes y servicios. En 2008, miles de palestinos cruzaron a Egipto después de que un grupo derribara una parte del muro.
Escrito por Néstor a la/s 11:05 p. m.
Desde el portal "20 Minutos" (España), algunas cifras sobre el Muro de Berlín:
Escrito por Néstor a la/s 8:58 p. m.
Parece mentira que hayan pasado veinte años desde la caída del Muro de Berlín, una de las obras más delirantes del acontecer político del siglo XX, hijo predilecto de la Guerra Fría, que dividió a una nación por 28 años (República Federal Alemana y República Democrática Alemana).
Hay excelentes trabajos de investigación en los siguientes periódicos:
Su caída es, sin dudas, uno de los símbolos más poderosos de la historia contemporánea. Aquí, un par de impresionantes videos sobre la construcción y la caída del Muro.
Escrito por Néstor a la/s 8:17 p. m.
Ni siquiera la violencia escapa a las prácticas deportivas femeninas universitarias. Vean este video en el que la futbolista Elizabeth Lambert muestra sus "habilidades":
Escrito por Néstor a la/s 2:00 p. m.
Esto ocurrió el viernes, durante la toma del Ateneo del municipio San Francisco (estado Zulia) por parte de grupos chavistas.
Un funcionario de la policía municipal (Polisur) agredió a un camarógrafo de URBE TV:
Escrito por Néstor a la/s 1:26 p. m.
Otro viernes de rochela!!!
Esta vez, recordamos a un gracioso personaje, de esos que quedaron en la memoria colectiva del venezolano: Rafucho el maracucho.
Inolvidable sketch:
Escrito por Néstor a la/s 8:57 p. m.
El pasado fin de semana se realizó en Caracas un concierto gratuito denominado "Canto para el Pueblo", en el aeropuerto de La Carlota (Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda).
El protagonista principal del concierto fue el polémico Calle 13; pero también estuvo el grupo Molotov; la Dimensión Latina; el grupo cubano Orishas y otros más. Según me enteré después, hubo varios grupos que no pudieron cantar, entre ellos los conocidos Servando y Florentino.
Lo sorprendente de que no cantaran Servando y Florentino es que el concierto era en homenaje a Alí Primera, padre de los cantantes mencionados. Desorganización, malos tratos, preferencias con los artistas foráneos marcaron una jornada que debía ser todo lo contrario.
Pero el concierto igual se realizó, quienes asistieron pudieron disfrutar a Calle 13, Molotov y demás artistas. Además, hubo transmisión en directo de Venezolana de Televisión para quienes no asistieron.
Sin embargo, nada es perfecto. Y menos si es organizado por el gobierno para ganarse unos puntos en las encuestas a punta de circo.
La conducta discriminatoria que es marca de fábrica del chavismo también se come a sus propios hijos. Uno de los grupos de artistas revolucionarios, llamado "Dame pa´matala", que tiene entre sus integrantes a William Moreno, uno de estos personajes conocidos de la TV gubernamental.
Resulta que a su grupo no lo dejaron subirse a la tarima, vaya a saber usted por qué razones. Hay que reconocer que eso no está bien y punto. Tampoco es buena noticia que no hayan cantado los hijos de Alí Primera, quienes además han tenido reconocimiento internacional.
Pero falta más... después que se fueron, tomaron la vía de la Autopista Regional del Centro. Allí fueron atracados y despojados de todos sus instrumentos musicales. Eso, por supuesto, es peor todavía.
Escrito por Néstor a la/s 9:01 p. m.
Llegamos a la frontera de la paciencia.
Es imposible aguantar callado toda la sarta de tonterías que dicen los representantes del chavismo porque sus intenciones son retorcidas: atribuir a un plan de la oligarquía y el gobierno de Colombia el gravísimo problema de inseguridad que hay en las calles de nuestro país es tomarnos por estúpidos.
¿Cómo alguien en su sano juicio puede conectar algún robo o asesinato en cualquier barrio de Caracas con un supuesto plan para desprestigiar al gobierno de Chávez? Hay que ser o imbécil o un provocador de oficio para decir semejante cosa.
Los hechos: cuarenta asesinatos cada fin de semana (sólo en Caracas). Asesinatos de funcionarios militares a manos de sicarios en Táchira. Secuestro y asesinato de personas en la frontera con Colombia. Sicariato en Los Teques contra un diputado de la Asamblea Legislativa. Hoy asesinaron a otro funcionario militar.
La historia del gobierno: todo es parte de un plan del gobierno colombiano, de la oligarquía apátrida criolla y de los gobernadores del Táchira y del Zulia.
Todo ello aderezado con la presencia en Washington del Movimiento Estudiantil, "agarrando línea" de sus amos y del viajero Ledezma en Brasil confabulando contra Chávez.
Resultado: nadie cree esas historietas. Hay un desamparo brutal y una incapacidad más brutal aún de parte de las autoridades para resolver el problema.
Mientras, el gobierno cree que monta en la olla a César Pérez Vivas con esta historieta; cree que socava los cimientos del presidente Uribe (enemigo jurado de Chávez) y cree que distrae a los venezolanos de los problemas urgentes e importantes que nos apremian.
Hace rato, Chávez volvió a la carga con uno de esos comentarios que nos tendrán hablando y haciendo chistes una semana más:
“¿Por qué si tu te levantas a las 3 de la mañana para ir al baño tienes que prender todo ese poco de luces?” , ha preguntado Chávez para añadir “Compadre … ponga la linterna ahi en la mesa de noche y se va al baño linterna en mano”Así estamos.
Escrito por Néstor a la/s 8:07 p. m.
Hay una canción del grupo español "Hombres G" que me ha gustado desde siempre. Cuando digo "desde siempre" hablo de al menos 20 años atrás. Cuidado si un poquito más.
Se que ya he hablado de esa canción, pero lo volveré a hacer. Se llama "Hoy hace un año".
Escrito por Néstor a la/s 8:09 p. m.
Es francamente aterrador el panorama social venezolano: la violencia ha tomado por asalto al país desde hace muchos años, pero más allá de las cifras crueles y lejanas, hay una vivencia desoladora que nos está arrastrando a todos al abismo.
Es común hablar ya de los 40 asesinatos cada fin de semana en Caracas. ¡Cuarenta asesinatos! Hay que verle la cara a esa cifra en una sola ciudad. Eso sin contar que de lunes a viernes al mediodía hay otra cantidad de asesinatos que no se contabilizan tan profusamente como los de fin de semana.
Cada fin de semana pareciera que toca el clarín para el comienzo de la cacería humana. Es espantosa la imagen, pero en no otra cosa se han convertido las principales ciudades de Venezuela: en un inmenso campo de cacería, donde las personas se protegen colocando algunas burbujas a su alrededor, algunas más efectivas que otras.
A la violencia criminal de los barrios y urbanizaciones de las ciudades, se ha añadido la violencia política (propuesta chavista para barrer a los malvados opositores), la violencia de los grupos irregulares urbanos y sub-urbanos, la violencia primitiva de las FARC y ELN (protegidas y auspiciadas por el gobierno) y la violencia del Estado, que usa las instituciones y las leyes para aplastar.
La semana pasada, encontraron varios muertos en el estado Táchira, aparentemente asesinados por los grupos irregulares de la frontera (FARC; ELN; Fuerzas Bolivarianas de Liberación y grupos paramilitares). El gobierno nacional tensó la cuerda al acusar primero diciendo que eran miembros del DAS colombiano y ayer diciendo que eran paramilitares.
El fin de semana fue asesinado el mayor de la Guardia Nacional Hernández Da Costa, coordinador del Plan Caracas Segura (la peor de las paradojas). Hoy fueron asesinados dos efectivos de la Guardia Nacional en el Táchira. Hoy fue asesinado el Secretario del Consejo Legislativo del Estado Miranda Gustavo González.
Mañana puede ser cualquiera de nosotros, mientras nos hacemos chistes inverosímiles sobre los baños de totuma.
Hay que reaccionar YA. El tiempo se nos está acabando y la violencia nos está cercando.
Así estamos
Escrito por Néstor a la/s 6:45 p. m.
Diseño e iconos por N.Design Studio | A Blogger por Blog and Web